Sinuapa, Ocotepeque, Honduras, 01 de abril de 2022. La Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa, en coordinación con la Organización No Gubernamental Valenciana Escuelas Solidarias, desarrolló el primer diálogo reflexivo con Docentes de la Región Trinacional.
El objetivo del diálogo es recoger insumos que le permitan a los Gobiernos Locales de la Región Trifinio y a la Mancomunidad Trinacional, diseñar e implementar, una Política Pública Local Transfronteriza en el tema "Educativo", por medio de la cual puedan contribuir desde la gestión pública local con tan importante área del desarrollo de nuestras sociedades, en los países que conforman la región Trifinio de El Salvador, Guatemala y Honduras.
En el diálogo se contó con la participación de directores y docentes de centros escolares de los tres países- Guatemala- El Salvador y Honduras.
En el primer diálogo se abordaron temas reflexivos sobre la práctica y labor docente, la importancia de consolidar una Red de Escuelas Solidarias que permita promover la solidaridad y el compromiso desde la comunidad educativa, donde la familia participe activamente, la acciones estarían enfocadas en promover la sensibilización y la participación voluntaria a través de la formación, la reflexión y la realización de acciones donde todas y todas podamos transformar la educación.
“Una Escuela Solidaria debe de ser integradora, inclusiva con una educación en la generación de actitudes y valores a través de procesos participativos” manifestó Elder Portillo, director Centro de Educación Básica José María Medina.
Jorge Luis Rodas, representante del Instituto Gubernamental Dr. Esteban Mendoza, mencionó la importancia de una educación con igualdad social, para todos y todas, donde se promueva la formación docente.
Además, se abordó el tema de las Comunidades Educativas y Solidarias las cuales permiten la transformación social y educativa a través de las interacciones y la participación de todos y todas las personas que forman parte de la Comunidad educativa, es importante la construcción de una educación que trascienda los muros de la escuela para impregnarse en todos los ámbitos de convivencia, su familia, sus vecinos y demás entidades que conforman los espacios del desarrollo social de la comunidad.
Los docentes coincidieron que es importante una Política Pública Local con enfoque de género y la inclusión plena de colectivos e individuos diversos, como las poblaciones originarias, bilingües, maya hablantes, jóvenes y adultos sin educación básica, adultos mayores, las personas con capacidades diferentes, las niñas, las mujeres y la población rural.
https://www.trinacionalriolempa.org/mtfrl/noticias/628-se-realiza-primer-dialogo-de-docentes-del-triangulo-norte-centroamericano#sigFreeIde35d8b905a