Noticias

MANCOMUNIDAD TRINACIONAL REALIZA FORO TRINACIONAL “RETOS DEL MODELO EDUCATIVO PARA EL SIGLO XXI: PROPUESTAS PARA SU MEJORA EN EL TRIANGULO NORTE CENTROAMERICANO”

San Salvador, El Salvador, 08 de abril de 2022. La Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa, en coordinación de Escuelas Solidarias y con el apoyo de la Generalitat Valenciana, desarrollaron el Foro Trinacional “Retos del Modelo Educativo para el siglo XXI: Propuestas para su mejora en el Triángulo Norte Centroamericano”.

El objetivo del foro fue conocer los retos de los sistemas educativos nacionales (El Salvador, Guatemala y Honduras), así como las posibles soluciones para mejorar la educación a nivel de la región trinacional, lo cual sirvió como insumo para la creación de una Política Pública Local para el Desarrollo de Comunidades Educativas y Solidarias en el Trifinio Centroamericano.

El evento contó con la participación de representantes de 10 gobiernos locales de los tres países, 24 representantes de los sistemas educativos nacionales (docentes, directores de centros educativos, directores municipales y directores departamentales), miembros de la Mancomunidad Trinacional, así como con representantes de la ONGD “Escuelas Solidarias”, de Valencia, España.

Durante el foro se desarrollaron tres ponencias las cuales fueron brindadas por representantes de tres universidades, quienes expresaron los retos, desafíos y dificultades de los sistemas educativos en sus países: i) Msc. Diego Diaz, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán – UPNFM- de Honduras, ii) Dra. Amparo de Jesús Rodríguez, Centro Universitario de Oriente de la Universidad San Carlos de Guatemala -CUNORI-; iii) Dra. Gloria Elizabeth Arias de Vega, Universidad de El Salvador -UES-; quienes dieron a conocer los principales desafíos que poseen los sistemas educativos en la actualidad, el impacto que recibió la educación a causa de la pandemia de COVID-19 y la falta de estrategias para poder retornar a clases de manera presencial.

“Un modelo educativo debe ser inclusivo, integrador y debe de responder y debe de responder a cada una de las necesidades de los países”, expresó la Dra. Gloria Elizabeth Arias.

De igual manera el Sr. Beddy Alejandro Botto, alcalde del municipio de Candelaria de la Frontera, El Salvador y municipio miembro de la Mancomunidad Trinacional; presentó las inversiones y acciones realizadas por los gobiernos locales de la Región Trinacional en el área educativa: i) Pago de docentes, ii) Mejora de Servicios Básicos, iii) Becas Escolares, iv) construcción y mejoras en infraestructura, v) programas y proyectos educativos y deportivos, vi) materiales y útiles escolares, vii) kit de bioseguridad, viii) Programas culturales.

El Sr. Joan Bravo, presidente de la ONGD “Escuelas Solidarias”, Valencia, España, dio a conocer a los presentes sobre las comunidades educativas solidarias, y las acciones que realizan como ONGD Escuelas Solidarias en los distintos territorios de intervención.

Representantes de los centros educativos, expresaron sus opiniones en referencia a lo expuesto por los ponentes, quienes manifestaron que se dio a conocer la realidad que sucede en los países centroamericanos. “Un pueblo educado, es un pueblo mejor preparado”, expresó el Sr. Mario Ramos, representante de un centro educativo de Candelaria de la Frontera, El Salvador.