Tegucigalpa, Honduras, 23 de noviembre de 2022. En las instalaciones de un reconocido hotel de Tegucigalpa, Honduras; La Mancomunidad Trinacional Fronteriza Rio Lempa realizó el acto de Clausura del Diplomado en Seguridad Alimentaria y Nutricional – DiploSAN, en su cuarta edición.
Un total de 46 participantes (10 de municipalidades, 7 de mancomunidades, 20 del sector Salud, 8 del sector Educación, y 1 de ONG), representantes de municipalidades, instituciones públicas y entidades presentes en 8 departamentos del territorio de Honduras (Francisco Morazán, Gracias a Dios, Colón, Cortes, Choluteca, Yoro, Olancho y El Paraíso), finalizaron exitosamente el Diplomado en Seguridad Alimentaria y Nutricional –DiploSAN; el cual se llevo a cabo en forma semi presencial en 5 módulos, durante los meses de junio hasta noviembre del presente año.
El diplomado fue desarrollado por la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa en alianza con la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM); el Centro Universitario de Oriente (CUNORI) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC); y el Programa de Sistemas de Información para la Resiliencia en Seguridad Alimentaria en la Región del SICA (PROGRESAN-SICA II), y se enmarca en la alianza establecida con la Unidad Técnica en Seguridad Alimentaria y Nutricional de Honduras (UTSAN), la Fundación CSAI (FCSAI), y la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Rio Lempa (MTFRL), como acción complementaria enmarcada en el Proyecto AECID/EUROSAN DeL.
Para el acto de clausura se contó con la participación de autoridades de la Región: el Ing. Joselino Pacheco, Director Nacional de la UTSAN Honduras; Sr. Gustavo Duque, delegado de la Cooperación Española en Honduras; Sr. José Luis Cárdenas, en represetanción de Fundación CSAI en Honduras; Sra. Suani Montalván, Viceministra de Proyectos de la Secretaría de Salud de Honduras; Dra. María Julia Medina, Representante del PROGRESAN-SICA II; Sr. Eliú Mejía, Coordinador General de UPNFM SRC, José Ramiro García, representante de CUNORI - USAC, Licda. Dina Sagastume, Coordinadora de la PPLT Hambre Cero de la Mancomunidad Trinacional; y de manera virtual se contó con la participación de Sra. Marieta Iradier, Coordinadora General de la Fundación CSAI; Ing. Héctor Aguirre, Gerente General de la Mancomunidad Trinacional.
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo académico de recursos humanos locales y potenciar sus capacidades para contribuir efectivamente al logro de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Región, se han venido ejecutando procesos de formación dirigido a Técnicos de Municipalidades y de Mancomunidades que atienden el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Técnicos de instituciones locales vinculadas a los procesos de desarrollo de la región.
“Este es un esfuerzo continuo de instituciones del estado, de cooperación al desarrollo, de academias, que nos permite crear estas iniciativas para fortalecer las capacidades institucionales y técnicas, en un tema de enorme importancia y responsabilidad, como ser la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población en Honduras. Felicito a los 46 participantes que, ahora estarán en las condiciones de replicar sus conocimientos y de ponerlos a disposición de las comunidades donde desarrollen su trabajo.”, manifestó Marieta Iradier, Coordinadora General de la Fundación CSAI.
Por su parte, el Ing. Héctor Aguirre, gerente de la Mancomunidad Trinacional, manifestó: “Este proceso de formación es producto de la alianza entre las distintas instituciones, en estas cuatro ediciones del Diplomado, durante el período 2019-2022, se cuenta con más de 200 profesionales que han sido formados en temas de Seguridad Alimentaria y Nutricional, quienes, por medio de este esfuerzo de formación, sean quienes contribuyan a generar un mejor país, mediante la implementación de sus conocimientos, trabajando por los más vulnerables.
“El conocimiento que ustedes han adquirido durante este diplomado, tenga un efecto multiplicador, y que sea de un impacto positivo en nuestras comunidades, sobre todo en los más necesitados”, expresó a los graduandos el Sr. Eliú Mejía, Coordinador General de la Centro Universitario Regional Santa Rosa de Copán de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán – UPNFM SRC.
“Desde la UTSAN hemos entendido de la importancia del abordaje integral para lograr intervenciones más efectivas en el tema Seguridad Alimentaria y Nutricional, es por eso que hemos venido trabajando durante estos 4 años de manera satisfactoria, priorizando la formación de profesionales, para crear capacidades en el tema de Seguridad Alimentaria y nutricional, a través de herramientas de gestión como las políticas públicas en SAN”, manifestó Ing. Pacheco, Director de la UTSAN en sus palabras de cierre del evento.