Candelaria de la Frontera, Santa Ana, El Salvador, viernes 18 noviembre 2022. Los avances en seguridad alimentaria y nutricional, en agricultura familiar y en producción agroecológica de la Finca Escuela de la Mancomunidad Trinacional, fueron mostrados este jueves 17 a la delegación del Ayuntamiento de Alzira y la Mancomunidad de la Ribera Alta, de Valencia, España.
“Estamos satisfechos con el trabajo realizado y con los pocos aportes que les hemos dado, esto nos compromete a buscar más opciones para que puedan hacer crecer aún más el trabajo en cada uno de los proyectos que les estamos apoyando”, expresó Diego Gómez García, alcalde de Alzira, municipio de Valencia, España; al concluir su visita a la Finca Escuela Agroecológica Trinacional.
La delegación ibérica constató la producción de la granja de aves criollas, cuya especie está siendo rescatada, y a la vez, promoviendo su producción, ampliando su mercado y aumentando los ingresos de las familias más vulnerables de la región.
También, verificaron la diversificación productiva en parcelas agro-productivas de frutales, cítricos, bananos y hortalizas. La producción de insumos agroecológicos para el manejo de plagas y enfermedades, la producción de abonos orgánicos (Lombricompost), para mejorar la fertilidad de los suelos agrícolas. De todo ello, se instruye a grupos de mujeres, de jóvenes, productores, asociaciones agrícolas, estudiantes, promotores comunales e instituciones locales de Guatemala, Honduras y El Salvador.
Asimismo, conocieron los avances de construcción ecológica del Centro Trinacional de Formación para la Agricultura Agroecológica y la Adaptación al Cambio Climático (CEFACC), cimentado con materiales locales (adobe mejorado con tecnología Thais hin), el sistema de generación de energía solar y el sistema de manejo de aguas servidas para el aprovechamiento de aguas lluvias. Aquí se albergará a los estudiantes extranjeros de la Finca y a turistas.
La delegación española, también conoció los avances del programa de Alfabetización y Seguridad Alimentaria y Nutricional, AlfaSAN, que se ejecuta desde el 2013 en los municipios de la MTFRL, con el objetivo de declarar LIBRE DE ANALFABETISMO a la región Trifinio. Para ello, se instruye a la población analfabeta en habilidades de lectoescritura y matemática adquirida, y se agregan contenidos de seguridad alimentaria y nutricional, SAN, para que impacten positivamente a los beneficiados en conocimientos, actitudes y prácticas de SAN.
“Estamos muy sorprendidos con el trabajo que están realizando y motivados para seguirles apoyando”, declaró Leticia Piquer, concejala de cooperación al desarrollo, de Alzira, Valencia, España.
A la cual se unió el presidente de la Mancomunidad de la Ribera Alta de Valencia, España, Txema Pelaes Pelazon, “es un placer venir aquí y ver el trabajo coordinado que ustedes, los alcaldes de tres países están haciendo con la Mancomunidad Trinacional, es un orgullo estar hermanados con ustedes”, declaró en la reunión ante la Junta Directiva.
El presidente de la trinacional, Beeddy Alejandro Botto, y alcalde de Candelaria de la Frontera, en nombre de sus colegas agradeció el apoyo que el Ayuntamiento de Alzira, está realizando a los proyectos y programas de la Mancomunidad y le reiteró el agradecimiento por el hermanamiento y los lazos de cooperación brindados.
Asimismo, se presentó a instituciones con las que se tienen alianzas estratégicas en seguridad alimentaria y nutricional, como Caritas Santa Ana-Redes, quienes han ofrecido apoyo de personal técnico y apadrinar parcelas de frutales, vegetales y suelos agroecológicos; para una mayor oferta a los entes a capacitar en la Finca Escuela.
La visita se realizó en el contexto de la cooperación y hermanamiento que existe desde el año 2016, entre la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa, MTFRL, y la Mancomunidad de la Ribera Alta de Valencia, España.