UB ̓ IJRESYAJ PATNA ̓ R E TRINACIONAL TWA ̓ E KANSEYAJ TAMA E AYANIR YI ̓ E INB ̓UTZIR WYA ̓R
Jocotán, Chiquimula, Guatemala, 01 de junio del 2023. Mancomunidad Trinacional Fronteriza Rio Lempa, da inicio al Programa Trinacional de Alfabetización para la Seguridad Alimentaria y Nutricional AlfaSAN, traducido al idioma Maya Chortí, con la traducción de la Cartilla del Programa AlfaSAN, se busca contribuir con la reducción de la vulnerabilidad y marginación que la población Ch´ortí enfrenta actualmente.
La traducción de la Cartilla del Programa AlfaSAN al idioma Ch´ortí permitirán contribuir con los procesos de inclusión social de personas que históricamente han sido marginadas por ser descendientes de los Mayas. Por lo tanto, es necesario encarar este proceso no como una mera traducción de contenidos lingüísticos, sino como una verdadera acción de inclusión social, así como de aspectos culturales, históricos y ancestrales, sustentado en un proceso educativo integral que permita a la población Maya Ch´ortí mejorar sus condiciones de vida
La principal problemática que se pretende resolver con este esfuerzo, es la reducción de la vulnerabilidad que enfrentan poblaciones indígenas, en Guatemala, Honduras y El Salvador, pertenecientes al pueblo Maya Ch´ortí; por medio de la implementación del Programa Trinacional de Alfabetización con enfoque de Seguridad Alimentaria y Nutricional (AlfaSAN), en el idioma Ch´ortí.
La implementación el Programa Trinacional de Alfabetización para la Seguridad alimentaria y Nutricional, AlfaSAN, inicio en las comunidades de Guapinol y Plan del Mango, Suchiquer del municipio de Jocotán, del departamento de Chiquimula en Guatemala
Este programa consiste en un modelo innovador de alfabetización que ha logrado apoyar a miles de personas mayores de 15 años, con un enfoque de Seguridad Alimentaria y Nutricional – SAN-, Cambio Climático, Democracia de Género y Producción Resiliente de Alimento. El programa incorpora conocimientos y buenas prácticas (aprender haciendo) sobre la democracia de género, promoción de la producción agroecológica, resiliencia y seguridad alimentaria y adaptación al cambio climático, por los que se orienta a la consecución de un mundo más sostenible y justo. Así mismo permite a los participantes reconocerse como personas creativas y productivas con derechos y deberes, capaces de aprender siempre.
Cabe destacar que en el programa se combina la alfabetización con el aprendizaje de temas relacionados a la SAN y promueve el derecho que se tiene a una alimentación adecuada tanto en calidad como en cantidad, producida de forma sana y accesible.
Para poder lograr la fusión de estos conocimientos, se propician dos espacios de aprendizaje: i) Los círculos de alfabetización donde se desarrollan 15 temas generadores por medio de una cartilla para alumnos y alumnas; ii) como herramienta pedagógica práctica, la Escuela de Campo para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (EcaSAN), la cual permite el conocimiento en Seguridad Alimentaria y Nutricional, el establecimiento y producción de huertos familiares con plantas nativas y variedades criollas de alto valor nutricional, la preparación de alimentos y la utilización de recetas nutritivas.
Este proceso de alfabetización teórico – práctico, permitirá la puesta en marcha de las buenas prácticas antes expuestas en los alfabetizandos, a lo largo de los 7 meses que dura el programa. AlfaSAN,
La ejecución del programa Trinacional de Alfabetización en Lengua Maya Chorti- AlfaSAN Chortí es gracias al apoyo financiero que han brindado diferentes instituciones de cooperación, tanto regional como internacional, entre las que se encuentran: i) PROGRESAN SICA ii) La Organización No Gubernamental Valenciana “Escuelas Solidarias”, con el apoyo Caixa Popular y el Ayuntamiento de Alzira.