Noticias

SE CONFORMA, RED TRINACIONAL DE ESCUELAS SOLIDARIAS EN EL TRIFINIO CENTROAMERICANO

La Palma, Chalatenango, El Salvador,  27 de octubre de 2023.  La Mancomunidad Trinacional, en conjunto con la Organización No Gubernamental Escuelas Solidarias de la Comunidad Autónoma de Valencia en el marco del proyecto: “Fase II Política Pública Local Comunidades Educadoras y Solidarias” financiado por la Generalitat de Valencia, ayuntamiento de Torrent y Bocairent realizo el pasado viernes un evento de conformación de la Red Trinacional de Escuelas Solidarias.

El evento inicio con las palabras de bienvenida por Joan Bravo presidente de la ONGD Escuelas Solidarias, posteriormente se desarrolló la agenda donde se realizó la breve presentación de ONGD Escuelas Solidarias y la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Rio Lempa.

En el desarrollo de la jornada se abordó, la finalidad de generar y dinamizar un espacio de convergencia, comunicación e intercambio entre las instituciones educativas, los docentes y otros profesionales de la educación, para mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje, así mismo los componentes, principios y estrategias con los que contara la Red Trinacional de Escuelas Solidarias.  

La red estará dirigida por una Coordinación Trinacional de Escuelas Solidarias, conformada por 9 miembros, tres de cada país- Guatemala, El Salvador y Honduras, los cuales son directores y docentes de centros educativos de la Región Trifinio, la elección se realizó de manera democrática y equitativa en cada país.

Posteriormente se procedió socialización, propuestas de mejora y aprobación del Reglamento Interno de la Red Trinacional de Escuelas Solidarias, el cual establece las bases que regulan, vigencia, deberes, derechos y prohibiciones de la misma.

Al finalizar la jornada se realizó una actividad grupal, donde los docentes enlistaron algunas actividades que se integrarán al Plan Operativo Anual, en los ámbitos de trabajo de la Red Trinacional de Escuelas Solidarias: a) Gestión de la Red, fundamental para asegurar que las instituciones educativas involucradas trabajen de manera efectiva hacia objetivos comunes; b) Formación Docente tomando en cuenta que la formación del profesorado es fundamental para mantenerse actualizado en cuanto a metodologías de enseñanza, tecnologías educativas, y necesidades cambiantes,  temas de formación más amplios. c)  Intercambio de experiencias entre los centros educativos de una red de escuelas solidarias con el objetivo de enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje, fortaleciendo la comunidad educadora y solidaria.

Previo a la finalización del evento, los docentes firmaron el acta de conformación de la Red Trinacional de Escuelas Solidarias.

En el evento participaron más de 28 docentes y directores de 17 centros educativos de los municipios de Candelaria de la Frontera; Dulce Nombre de María y San Francisco Morazán por la Republica de El Salvador; Esquipulas, San Juan Ermita y Camotán por la Republica de Guatemala y Ocotepeque, La Labor, Sensenti y Sinuapa por la Republica de Honduras.