Noticias

INICIA ESCUELA TRINACIONAL DE LIDERES ACTIVOS Y SOLIDARIAS

Ocotepeque. Ocotepeque, Honduras jueves 17 de agosto del 2023. La Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa en conjunto con la Organización No Gubernamental Escuelas Solidarias y el Instituto Nacional de Formación Profesional de Honduras INFOP y con el apoyo financiero del Proyecto Sembrando Oportunidades Locales y la Generalitat Valencia en el marco del proyecto: Fase II Política Pública para el desarrollo de Comunidades Educativas y Solidarias, desarrollo de la Escuela Trinacional de Lideres Activos y Solidarios.

Esta alternativa de formación con metodologías que promueven el liderazgo, la participación, la convivencia, resolución de conflictos, ciudadanías activas los derechos de los jóvenes. Se tiene claro que los jóvenes son el futuro de nuestra región por lo cual es importante desarrollar liderazgos activos y solidarios, capaces de soñar en la construcción de un modelo socioeducativo incluyente, igualitario con respeto a la diversidad.

El objetivo del proceso de formación es fomentar el desarrollo de liderazgo ciudadanos/as activos y solidario de jóvenes de municipios que forman parte de la zona fronteriza del Triángulo Norte de Centroamérica.

Los temas que se abordan son: a) Liderazgo juvenil y participación comunitaria; b) Valores y convivencia solidaria: c) Participación activa de las y los Adolescentes en la Defensa de los Derechos Humanos, en materia de la implementación de contenidos, el desarrollo metodológico de los talleres y la obtención de resultados, se contará con el acompañamiento de personal altamente capacitado en las distintas áreas y facetas a desarrollar.

Los participantes pertenecen a los municipios de Esquipulas de la Republica de Guatemala; San Francisco Morazán y Dulce Nombre de María de la Republica de El Salvador; Ocotepeque y La Labor de la Republica de Honduras.  

El programa de Jóvenes Activos y Solidarios, se está desarrollando con jóvenes entre las edades de 15 a 27 años, es importante crear esperanza, mejorar el arraigo y el orgullo comunitario al aprovechar el poder de los jóvenes de la región para lograr un cambio positivo en sus propias comunidades.