Noticias

CREAN MESA TRINACIONAL POR LA GOBERNANZA DEL RIO LEMPA

 

En el marco del Día Nacional del Río Lempa, celebrado este viernes 14 de marzo en San Salvador, diversas instituciones de Guatemala, Honduras y El Salvador, conformaron la primera Mesa Trinacional por la Gobernanza de la Cuenca del Río Lempa, una iniciativa de cooperación multisectorial y trinacional que promoverá la protección y gestión sostenible del Río Lempa.

 El evento realizado en un museo de artes en la capital salvadoreña, participaron representantes de instituciones del gobierno, ambientalistas, universidades, sociedad civil, sector privado y comunidades de los tres países centroamericanos. 

El Río Lempa, es el único en Centroamérica que recorre los países de Guatemala, Honduras y El Salvador,  es la principal fuente de energía, de desarrollo agrícola, vacuno y fuente de agua para millones de personas en dichos países. Sin embargo, enfrenta problemas de contaminación y sobreexplotación. Para abordar esta situación, la Mesa, busca fortalecer la articulación trinacional y la gestión integrada del recurso hídrico.

La jornada inició con palabras de bienvenida de la representante de la Red Trinacional por el Rescate del Río Lempa, Nelly Rivera, quien invitó a los asistentes a trabajar unidos para rescatar esta importante cuenca que une a estas tres naciones.

“Me siento contento de estar en esta reunión que busca unirnos para trabajar por este río que está a solo 300 metros de mi casa”, dijo entusiasmado Walter Pineda, alcalde de San Francisco del Valle, Ocotepeque, Honduras, y vicepresidente de la Junta Directiva de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa, MTFRL, institución organizadora del evento.

En el mismo sentido se pronunció Ingrid Wehr, directora regional para Centroamérica de la Fundación Heinrich Böll, “estoy muy contenta de ver a representantes de instituciones oficiales, ambientalistas, de la academia, a todos les damos la bienvenida y las gracias por unirse a este esfuerzo”.

El tema central lo expuso Ingrid Hausinger, coordinadora del componente Ecología de la Fundación Heinrich Böll, quien detalló los grados de contaminación y deforestación que sufren las cuencas del río Lempa, unido a la nueva amenaza de una minería en El Salvador.

“Es un gran retroceso, ahora tenemos que enfrentarnos a la posibilidad de una nueva minería metálica en la cuenca del Río Lempa. La minería metálica sea como sea que lo quieran vender, no es ambiental y no se puede hacer minería verde”, afirmó Hausinger.

El segundo panel estuvo a cargo de Sergio Razera, presidente del Consejo Directivo de la Agencia de Aguas de los ríos Piracicaba, Capivai y Jundiaí (Agencia PCJ) de Brasil, quienes compartieron experiencias exitosas de gobernanza multisectorial en la cuenca del río São Paulo.

Por su parte, Paul Hicks, director interino del Programa de Conservación y Restauración del Río Lempa, y Catherine Vásquez, subdirectora técnica del programa, presentaron estrategias para la restauración del río. 

Asimismo, Ariana Bazzaglia Badía, subdirectora de autorizaciones de la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), expuso sobre el Sistema de Información Hídrica (SIHI), una herramienta clave para la gestión de permisos y monitoreo del agua. 

Uno de los puntos más importantes del encuentro fue la presentación de la Mesa para la Gobernanza de la Cuenca del Río Lempa, a cargo de Héctor Aguirre, gerente de la MTFRL, “este espacio busca fortalecer la gobernanza de los recursos hídricos en los dos niveles, en el nivel nacional y en el trinacional”. 

Pero, principalmente, “sensibilizar a la población, a la cual debemos de subir a este esfuerzo, porque la población es clave para dar esos cambios estratégicos qué necesitamos, contribuir a la formulación de políticas públicas tanto locales, como nacionales y trinacionales a nivel de tratados que promuevan el uso sostenible y equitativo de los recursos hídricos e incorpor una visión multisectorial y trinacional basados en los principios de sostenibilidad, ambiental y equidad social”, afirmó Aguirre.

 Posteriormente, se realizó el acto protocolario de firma del acta de adhesión y la lectura oficial de la Carta Constitutiva, formalizando el compromiso de las organizaciones participantes con la gestión sostenible del río.

El evento se enalteció con la participación de artistas de los tres países, quienes llevaron mensajes de fraternidad y protección de los recursos naturales.

El evento cerró con una invitación a la campaña Movilízate por el Río Lempa, que busca sensibilizar a la población sobre la conservación del recurso hídrico a través del uso de los hashtags #RescatemosElLempa y #SomosRíoLempa en redes sociales.