Seminario Internacional de
POLÍTICAS PÚBLICAS LOCALES PARA EL DESARROLLO DE COMUNIDADES EDUCATIVAS EN EL TRIFINIO CENTROAMERICANO
29 y 30 Julio 2022, Esquipulas, Chiquimula, Guatemala, Centroamérica.
Seminario Internacional de Políticas Públicas Locales para el Desarrllo de Comunidades Ecucativas en el Trifinio Centroamericano


Presentación
El contexto económico, político y cultural actual es particularmente importante en la construcción y utilización de la Educación como servicio público. Compartiendo tradiciones culturales, España, El Salvador, Guatemala y Honduras tienen formas comunes de configurar sus sistemas educativos. Estos países tienen también formas diferentes de enfrentar sus problemas y desafíos educativos a la luz de sus diferencias sociales, económicas y opciones políticas.
Objetivo
El objetivo del Seminario es reunir personas investigadoras, y docentes de todo el ámbito educativo, así como dirigentes y técnicos de instituciones educativas de Honduras, Guatemala, El Salvador y España para establecer un ejercicio de análisis e intercambio de estudios y experiencias sobre la construcción participativa de políticas públicas locales en el ámbito rural de Centroamérica, creando espacios públicos de aprendizaje, de construcción y socialización del conocimiento
El Seminario Internacional de Políticas Públicas Locales para el Desarrllo de Comunidades Ecucativas en el Trifinio Centroamericano ofrece, así, un espacio privilegiado de educación comparada, de diálogo, de articulación entre instituciones y especialistas en políticas públicas, procesos de regulación, gestión educativa insertos en distintas realidades económicas, políticas y culturales.
Las sesiones del Seminario contarán con la participación de profesorado de la Universidad de Valencia de España, el Centro Universitario de Oriente de la Universidad San Carlos de Guatemala (CUNORI-USAC) y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de Honduras (UPNFM).
El Seminario está dirigido a todo el profesorado de las respectivas universidades, así como al profesorado y directivos de los diferentes niveles educativos de los tres países, especialmente aquel que trabaja en la región del Trifinio y está relacionado con la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa, autoridades municipales electas, delegados municipales y departamentales de los Ministerios de Educación de los tres países y líderes y lideresas de las comunidades.
Temáticas
En el seminario se abordarán las siguientes temáticas:
Políticas públicas educativas en la dimensión de los derechos humanos y de la construcción de la ciudadanía activa.
• Educación, democracia y ciudadanía • Educación y promoción de la justicia social: equidad, igualdad y diversidad • El derecho a la educación y el derecho de las minorías.
La formación docente y comunitaria como herramientas para la construcción de ciudadanía activa.
• El profesor como docente, investigador y gestor del trabajo escolar: políticas y prácticas de formación y valorización de los educadores • La gestión de la escuela y el trabajo docente: las demandas sociales y los intereses profesionales; condiciones, sentido social y dilemas del trabajo docente • Evaluación del ejercicio de la docencia y de la gestión escolar.
La mejora de las prácticas educativas y de la gestión escolar como contribución a la comunidad educativa y solidaria.
• Reconfiguración del sistema educativo: educación emocional, inteligencias múltiples, creatividad, convivencia • La escuela y otras instancias de educación formal, no-formal e informal como espacios públicos: organización curricular y proyectos de educación popular y coordinación local • Las competencias educativas en el desarrollo personal y profesional
La educación en el ámbito rural en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
• Regulación y supervisión de la educación • Educación y sostenibilidad • Las metodologías didácticas.
Ponentes

Nuria Cordón
Centro Universitario de Oriente Universidad San Carlos de Guatemala

Diego Díaz
UPNFM

Santiago Estañan
Escuelas Solidarias

Victor Rodríguez
Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa

Loles Madero Rodrigo
Universidad de Valencia

Scarleth Mejía
Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa

Karina Guerra
Centro Universitario de Oriente Universidad San Carlos de Guatemala

Evelia Fagioli
CUNORI

Eliú Mejía
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

Xavier Mínguez
Universidad de Valencia

Claudia Aguirre
Centro Universitario de Oriente Universidad San Carlos de Guatemala
Programa del evento
Día 1: Viernes 29 de julio 2022
Inscripción de participantes
Scarleth Johana Mejía
Instalación de Mesa Principal
Maestro(a) de Ceremonia
Himno a Centroamérica
Maestro(a) de Ceremonia
Palabras de bienvenida
Carlos Lapola Rodríguez, Alcalde Municipal de Esquipulas.
Palabras del Director del Centro Universitario de Oriente - CUNORI - de la Universidad San Carlos de Guatemala
Ing. Filiberto Coy Cordón
Palabras del Delegado de la Universidad de Valencia, España
Doctor Xavier Mínguez López
Palabras del Delegado de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán - UPNFM
Magíster Eliú Leonardo Mejía
Palabras del delegado de la ONGD Escuelas Solidarias
Lic. Luis Santiago Estañán Vanacloig.
Palabras del Presidente de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa
Ing. Beeddy Alejandro Botto, Alcalde de Candelaria de la Frontera
Ponencias: Políticas Públicas de la Educación en la Dimensión de Derechos humanos y de la Construcción de Ciudadanía Activa.
Moderadora: Scarleth Johana Mejía
Ponencia 1: Políticas públicas de la educación en la dimensión de los derechos humanos y de la construcción de ciudadanía
Licda. Nuria Areli Cordón Guerra – Centro Universitario de Oriente de la Universidad San Carlos de Guatemala
Ponencia 2: Políticas Públicas de la Educación en la Dimensión de Derechos humanos y de la Construcción de Ciudadanía Activa.
Magister Diego Carlos Díaz – Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Ponencia 3: Escuela y Sociedad. El Reto de la Participación.
Lic. Luis Santiago Estañán Vanacloig – ONGD Escuelas Solidarias
Ponencia 4: Politíca Pública Local Trasnfronteriza para la Promoción de una Educación Integral y Solidaria
Ing. Victor Manuel Rodríguez – Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa
Preguntas, respuestas y comentarios.
Moderadora: Scarleth Johana Mejía
Mesas Redondas de Intercambio de Experiencias y Buenas Prácticas Educativas
Equipo técnico de la Mancomunidad Trinacional
Almuerzo
Ponencias: La Educación en el ámbito Rural en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Moderador: Dr. Doctor Xavier Mínguez López
Ponencia 1: La educación emocional en la educación formal y no formal.
Licda. Loles Madero Rodrigo – Universidad de Valencia
Ponencia 2: Programa Trinacional de Alfabetización para la Seguridad Alimentaria y Nutricional – AlfaSAN
Licda. Scarleth Johana Mejía – Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa
Ponencia 3: La Educación en el ámbito Rural en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
M.A. Karina Mariela Guerra Jordán – Centro Universitario de Oriente Universidad San Carlos de Guatemala
Preguntas, respuestas y comentarios.
Moderador: Dr. Doctor Xavier Mínguez López
Mesas Redondas de Intercambio de Experiencias y Buenas Prácticas Educativas
Equipo técnico de la Mancomunidad Trinacional
Día 2: Sábado 30 de julio 2022
Ponencias: La formación docente y comunitaria como herramienta para la construcción de la ciudadanía activa
Moderador: Lic. Luis Santiago Estañán Vanacloig
Ponencia 1: La formación docente y comunitaria como herramientas para la construcción de ciudadanía activa. Desde la Sistematización de Experiencias caso para promover el pensamiento crítico y la participación ciudadana.
M.A Evelia Elizabeth Fagioli – Centro Universitario de Oriente de la Universidad San Carlos de Guatemala
Preguntas, respuestas y comentarios.
Moderador: Lic. Luis Santiago Estañán Vanacloig.
Mesas Redondas de Intercambio de Experiencias y Buenas Prácticas Educativas
Equipo técnico de la Mancomunidad Trinacional
Ponencias: Mejora de las Prácticas Educativas de la Gestión Escolar como contribución a la Comunidad Educativa y solidaria
Moderadora: Leslie Patricia Monroy
Ponencia 1: Mejora de las prácticas educativas a través de proyectos de los PREUVS de inglés y matemáticas.
Magister Diego Carlos Díaz y Magíster Eliú Leonardo Mejía – Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Ponencia 2: Tomar la palabra. Una intervención en contextos de vulnerabilidad.
Doctor Xavier Mínguez López – Universidad de Valencia
Ponencia 3: Mejora de las Prácticas Educativas de la Gestión Escolar como contribución a la Comunidad Educativa y solidaria
Dra. Claudia Verónica Pérez Aguirre – Centro Universitario de Oriente de la Universidad San Carlos de Guatemala.
Preguntas, respuestas y comentarios.
Moderadora: Leslie Patricia Monroy
Cierre de la Jornada y entrega de certificados
Equipo técnico de la Mancomunidad Trinacional
Almuerzo
Entidades
Instituciones que comparten un espíritu de cooperación mutua en orden a aunar esfuerzos para el logro, entre otros, de una Educación universal y de calidad asentada en los valores de la Solidaridad, como instrumento fundamental para el más pleno ejercicio de los Derechos Humanos y el Desarrollo de todos los pueblos.

Universidad de Valencia
La Universitat de València tiene como misión formar profesionales competentes en el ámbito europeo y fomentar una investigación de prestigio y de impacto internacional que contribuya al desarrollo de nuestra sociedad.
Sitio Web
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Centro de educación universitaria centroamericana dedicado a la formación de docentes para todos los niveles de la enseñanza.
Sitio Web
Centro Universitario de Oriente - CUNORI
Centro Universitario comprometido con el desarrollo sustentable, que forma talento humano profesional, por medio de la generación, aplicación y difusión del conocimiento para mejorar la calidad de vida de los habitantes y contribuir a la solución de los problemas de la naturaleza, el ambiente y la sociedad.
Sitio Web
Escuelas Solidarias
ONGD que quiere contribuir mediante la Educación la construcción de un mundo más humano desde unas convicciones básicas que queremos compartir.
Sito Web
Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa
Es una entidad de derecho público, situada en la región Trifinio e integrada por 28 municipios fronterizos de El Salvador, Guatemala y Honduras.
Sito WebComunicaciones
Participación en el Seminario
Para participar en el Seminario será necesaria la inscripción, la cual se está realizando mediante un enlace en la aplicación Google Forms.
Organización
El Seminario se organizará por ponencias, en las que participará profesorado de cada una de las universidades, brindando un espacio para la presentación de experiencias educativas de diálogo, discusión y análisis. Las cuales tendrán especificaciones formales: • Las presentaciones de las ponencias serán cargadas en la página oficial del seminario con la autorización del autor, posterior al desarrollo del seminario. • El título del trabajo, el resumen y las palabras claves serán presentados obligatoriamente en español. • La participación del ponente [autor principal] en el seminario es gratuita, sin que deba realizar la inscripción en el mismo ya que es automática. Los coautores de las ponencias aprobadas, si deciden participar en el Encuentro, también tendrán acceso gratuito y tampoco deberán inscribirse. • Se otorgará un certificado de participación de ponentes y participantes.
Presentación de las ponencias
• Cada ponencia deberá ser presentada ÚNICAMENTE por sus ponentes. • Cada temática tiene un día central en el evento. • La presentación de las ponencias de dicha temática se programará de forma cronológica en relación a tales fechas. • El/la ponente dispondrá de 20 minutos para realizar su presentación. • Habrá un moderador/a, responsable de la dinámica de la sesión. • Todas las salas están equipadas con computadora, sonido y proyector.
Presentación de la propuesta
La presentación de la propuesta se realizará mediante correo electrónico y adjunta la Ficha N°1 adjunto a la presente información
El Seminario Internacional es organizado y financiado por la Universidad de Valencia; la Organización No Gubernamental Valencia “Escuelas Solidarias” y la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Rio Lempa.



Comités
Comité Organizador

Santiago Estañan
Escuelas Solidarias
Delfido Marroquín
CUNORI
Ana Ulloa
UPNFM
Scarleth Mejía
MTFRLComité Científico

Xavier Mínguez
Universidad de Valencia
Eliú Mejia
UPNFM
Claudia Pérez
CUNORISobre Esquipulas
Es un municipio que forma parte del departamento de Chiquimula, ubicado en el centro-este del oriente de la República de Guatemala. Colinda al norte con los municipios de Camotán y la República de Honduras, al sur con el municipio de Concepción las Minas, al oeste con los municipios de Quezaltepeque y Olopa y al este con la República de Honduras. La altitud oscila entre 600 y 2,500 msnm, cuenta con una extensión de 532 km² .
Actualmente es uno de los destinos turísticos más visitados del país, fundada durante la colonia española e inicialmente llamada Santiago Esquipulas.
Turismo en el Municipio de Esquipulas
La Basílica de Esquipulas, es el principal atractivo turístico de la cabecera municipal, esta cobija la Milagrosa Imagen del Señor de Esquipulas, la cual es visitada por miles de Peregrinos, lo que se clasifica como turismo religioso, esta constituye la imagen de mayor veneración en toda el área centroamericana y México.
Posee otros atractivos turisticos como: Piedra de los compadres, Parador Turístico el Mirador, Cueva de las Minas, Cerrito Morola, Parroquia Santiago de los Caballeros, Belén Vivero Café, Parque recreativo Chatún, Turicentro la Planta, Turicentro Atulapa, Finca los Girasoles, Molienda don Nicolas, Acueducto los Arcos, entre otros.
El municipio se encuentra dentro de la Zona del Trifinio: Área montañosa de bosque nuboso, donde está el cerro Montecristo, que constituye en Guatemala, una de las principales zonas ecológicas para la vida silvestre.
Lugar del evento
Hotel Payaquí, 2da avenida 11-56 Zona 1, municipio de Esquipulas, Chiquimula, Guatemala.
Correo electrónico
mancomunidad_rio_lempa@hotmail.com
Teléfonos
+504 2653-1262
+504 2653-1262