Noticias

CONSORCIO DEL PROYECTO MUJERES LIDERANDO EL CAMBIO, REALIZAN LANZAMIENTO DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL DIPLOMADO TRINACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PROMOCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS LOCALES EN FAVOR DE MUJERES, JUVENTUDES Y POBLACIÓN IN

Copán Ruinas, Honduras, 10 agosto de 2023. La Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa (MTFRL); El Centro de Investigación, Capacitación, Apoyo a las Mujeres y Juventudes (CICAM); Alinea Internacional; en alianza con el Centro Universitario de Oriente de la Universidad de San Carlos de Guatemala (CUNORI-USAC) y el Centro Universitario Regional Santa Rosa de Copán de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM); desarrollaron el acto inauguración de la Primera Edición del Diplomado Trinacional de Políticas Públicas Locales en favor de Mujeres, Juventudes y Población Indígena en la Región Trifinio.

El objetivo del diplomado es contribuir con el fortalecimiento de las capacidades técnicas de funcionarias y funcionarios tomadores de decisión a nivel municipal, para la promoción de estrategias públicas locales con perspectiva de género y derechos humanos de las mujeres, jóvenes y población indígena, desde las interseccionalidades.

El diplomado, está dirigido a autoridades locales, tomadores de decisiones, técnicos municipales y de institucionales en municipios fronterizos de la Región Trifinio - El Salvador, Guatemala y Honduras.

Mediante un acto solemne, se contó con la participación de las siguientes autoridades: Eliú Mejía, representante de la UPNFM; José Ramiro García, representante de CUNORI; Héctor Alonso Aguirre, Gerente General de la MTFRL; Gabriela Paz, representante de CICAM; Percy García, representante de Alinea Internacional. El acto fue presenciado por representantes de instituciones, universidades, autoridades locales, tomadores de decisiones, personal de las unidades, oficinas, direcciones municipales de la mujer, juventudes y adolescencias, adulto mayor, ministerio público, juzgados; seleccionados para participar de este proceso de formación.

“Para CUNORI, es un gusto poder participar en este proceso de formación, y en coordinación con la MTFRL tenemos más de una década trabajando en estos procesos de formación en distintos temas, como ser seguridad alimentaria, temas ambientales y climáticos, y ahora tenemos la oportunidad de iniciar con temas de derechos humanos y políticas, principalmente enfocados en grupos de mujeres, jóvenes y población indígena, que de alguna manera necesitamos ir abordando debido a varios problemas de migración, pobreza y desigualdad. Sabemos que cada uno realiza un gran esfuerzo y sacrificio por esta aquí, para participar de este proceso académico, y sabemos que obtendremos frutos al final de este proceso de formación, sobre todo porque vamos a impactar satisfactoriamente y positivamente en la forma en como tomamos decisiones en el ámbito de trabajo que hacemos cotidianamente para mejorar las condiciones de los ciudadanos de la región Trifinio”, manifestó el Ing. Ramiro García.

“Con la formación que cada participante recibirá en este diplomado, sumado a ella la creación de política pública y muchas acciones concretas en campo, mejoraremos la historia para las mujeres, los jóvenes y la población indígena de la región, contribuyendo con nuestro grano de arena para reducir el impacto que tiene la violencia contras las mujeres y las poblaciones indígenas”, expresó en su participación el Ing. Héctor Aguirre, Gerente General de la MTFRL.

Posterior al lanzamiento, se desarrolló el foro “Avances y desafíos para la igualdad de género en la región Trifinio”; en donde tres ponentes expertas: Jeny Marroquín, representante de la Colectiva Feministas de El Salvador; Mishel García Aguilar, representante de ASEDECHI; Hazel Jasmín Bolaños Vásquez; brindaron ponencias muy importantes, en donde dieron a conocer los avances y desafíos para la igualdad de género en El Salvador, Guatemala y Honduras.

Los 45 participantes seleccionados para participar de este diplomado, se suman alrededor de más de mil personas formadas a nivel trinacional en Diplomados; como parte del esfuerzo de formación que se han venido impulsando desde el año 2014 por la Mancomunidad Trinacional con el respaldo académico de la Universidad de San Carlos de Guatemala a través del Centro Universitario de Oriente – CUNORI y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán – UPNFM, como un aporte al fortalecimiento de la gestión pública de municipios del Trifinio Centroamericano.

El proyecto Mujeres Liderando el Cambio, tiene como objetivo fundamental, mejorar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, los jóvenes y personas indígenas en el Corredor Seco de Honduras, Guatemala y El Salvador, siendo ejecutado por CICAM, MTFRL, Alinea Internacional, y es una iniciativa financiada por el Gobierno de Canadá por medio del Global Affairs Canada. #MujeresLiderandoElCambio