Sinuapa, Ocotepeque, Honduras, 29 de marzo de 2023. La Mancomunidad Trinacional, en conjunto con la Organización No Gubernamental Escuelas Solidarias de la Comunidad Autónoma de Valencia en el marco del proyecto: “Fase II Política Pública Local Comunidades Educadoras y Solidarias” financiado por la Generalitat de Valencia, realizo el pasado miércoles un evento de organización de la Red Trinacional de Escuelas Solidarias.
El evento inicio con las palabras de bienvenida de Ing. Héctor Alonso Aguirre. Gerente General de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Rio Lempa. Posteriormente Cristóbal Conesa y Regina Bañuls miembros de la ONGD Escuelas Solidarias, realizaron un breve recordatorio ¿Qué es una Red de Escuelas Solidarias?, las implicaciones que tiene participar en la red; la práctica de la solidaridad, participación y gestión en la red Trinacional de Escuelas Solidarias, visualizando la misma como un espacio de convergencia de los educadores y educadoras, donde se pueda compartir intereses académicos, gestión, que conlleven la implementación de un modelo socio educativo incluyente, igualitario y vinculado a la realidad trinacional, fortalecimiento la cultura de paz y los derechos humanos y la formación de mejores ciudadanos.
Así mismo, Scarleth Mejía, Coordinadora de la PPLT “Educación Integral y Solidaria”, la cual hace énfasis en una educación que transciende los muros de los centros escolares y se impregna en la realidad comunitaria, participando activamente comunidad, gobiernos locales, educadores y sociedad civil, la cual permite, la formación integral, integradora y solidaria de ciudadanos/as con valores éticos y morales, con habilidades sociales, intelectuales, profesionales, humanos y reflexivos para la transformación de la realidad para el bien común.
Los docentes en una lluvia de ideas, dirigida por Ing. Héctor Alonso Aguirre, manifestaron que los principios de trabajo que no deben de faltar en la red son: a) participación, b) Motivación, c) Empatía d) Apertura para nuevos participantes e) Articulación con los gobiernos locales, f) Respetar las leyes nacionales.
Así mismo exteriorizaron que algunas de las acciones concretas que se pueden realizar están: i) Formación del profesorado. ii) Intercambio de experiencias y buenas prácticas educativas. iii) Intercambio de experiencia de estudiantes. iv) Incidencia política. v) Mejora de la infraestructura de los centros escolares. vi) Mejores espacios- bibliotecas escolares vii) actividades lúdicas, cultura, arte y deporte.
Previo a la finalización del evento, los docentes se integraron en grupos de trabajo donde brindaron ideas de algunos elementos (Derechos, deberes y/o sanciones) que no deben de faltar en el Reglamento de la Red Trinacional de Escuelas Solidarias.
En el evento participaron más de 50 docentes, directores de centros educativos, representantes de las municipalidades de los municipios de Esquipulas, San Juan Ermita, Departamento de Chiquimula; La Labor, Ocotepeque, Sensenti, Santa Fé de Honduras; Dulce Nombre de María de El Salvador y comitivas Departamentales de Educación de los departamentos de Chiquimula y Ocotepeque.
https://trinacionalriolempa.org/mtfrl/noticias/729-se-organiza-red-trinacional-de-escuelas-solidarias-en-el-trifinio-centroamericano#sigFreeId58fb37f8f8