Sinuapa, Ocotepeque, Honduras, 05 de mayo de 2023. Representantes de 18 instituciones presentes en el territorio, y autoridades locales de la Junta Directiva de la MTFRL participaron en el taller de presentación de resultados del análisis de la clasificación integrada en fases de la inseguridad alimentaria en la región trinacional.
La Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria -CIF- Escala Aguda, es una serie de protocolos que, en base al análisis de información, permiten clasificar la severidad de crisis de inseguridad alimentaria de las poblaciones.
Para el caso de las microrregiones de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa, dos microrregiones (Chortí y Ocotepeque) se clasifican en fase de crisis y emergencia, por la situación que enfrentan alrededor de 133 mil personas.
Con esta información, es requerida la atención urgente con intervenciones coordinadas de las diferentes instituciones para acciones de respuesta enfocadas en salvar vidas, reducir las brechas de consumo alimentario y recuperar los medios de vida.
“La situación no es fácil seguimos en una condición de inseguridad alimentaria y nutricional en la región, que sin duda alguna debemos pensar en estrategias de mediano y largo plazo, pero los resultados que este día se presentan, es un resultado que convoca a tomar acción inmediata y a decidir realmente donde y como invertir, evitando que la población siga sufriendo más, y tenga un deterioro mayor. No queremos que haya una crisis más grande en nuestra región, hay que hacer un esfuerzo porque conjuguemos todo el trabajo que realizamos todas las instituciones, municipalidades, comunidades, sector privado, actores presentes en el territorio, y la cooperación internacional", manifestó la Dra. Patricia Palma, Directora de PROGRESAN-SICA.
Para tal fin, los principales acuerdos de esta reunión, son los siguientes: se estarán realizando talleres por país, para la presentación de los resultados y la coordinación de acciones interinstitucionales de respuesta inmediata y de mediano y largo plazo para la protección y recuperación de medios de vida; se estará alimentando información relacionada con las acciones que se están realizando por institución con el objeto de evitar duplicidades y aumentar cobertura, de manera complementaria.
Finalmente, se resaltó la importancia del manejo de información climática, para la producción agropecuaria, por lo que se propone incorporar en el sistema de información territorial trinacional – SINTET, un ícono climático, para el uso y divulgación de información, siendo alimentado por las instituciones participantes.
Participantes de la reunión:
Honduras: Joselino Pacheco, Director de la UTSAN; Jonny Contreras de la UTSAN; Eder Benitez, del Sur de Honduras; Lester Mejía, Especialista de SAN de World Vision; Bessy Sánchez de Secretaría de Salud de Ocotepeque; Melgen Suazo de Mancomunidad Güisayote; El Salvador: Jonathan Roca, Técnico de la Alcaldía de Candelaria de la Frontera, Santa Ana, El Salvador; Edwin Levi Menjívar, Técnico de la Alcaldía de Dulce Nombre de María, Chalatenango, El Salvador; Mario Oliva, Técnico de Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA); Blanca Meléndez; Guatemala: Deisy Díaz de la Dirección del área de Salud de Jutiapa; Estephany Bolaños de OPS Chiquimula; Mario Rivera Gerente Programático de World Vision; José Ramiro García, CUNORI; Rudy Súchite de Acción contra el Hambre; Onelia Díaz de Asociación Paz y Desarrollo; Jorge Barrientos y Marlon Paiz del Programa Mundial de Alimentos (PMA); asimismo, se contó con la presencia de los Señores: Patricia Palma, Directora de PROGRESAN-SICA; Ricardo Sibrián, María Julia Medina, Sidia López, Christian Mejía de PROGRESAN-SICA; Jerry Argüello, Coordinador Regional de la CIF; Liseth Hernández, Secretaria Ejecutiva Trinacional del Plan Trifinio; Jorge Galeano, Director Ejecutivo Binacional (Honduras y Guatemala) de World Vision; Sres. De la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa, Héctor Aguirre, Dina Sagastume, Manuel Reyes y Denia España; y de la Junta Directiva, Sres. Lenin Villeda, Alcalde de La Labor, Isrrael Aguilar, Alcalde de Ocotepeque; Maritza de la Alcaldía de Citalá; Hugo Clavel Alcalde de Dulce Nombre de María, Beedi Botto, Alcalde de Candelaria de la Frontera; y Carlos Lapola, Alcalde de Esquipulas.
https://trinacionalriolempa.org/mtfrl/noticias/724-analisis-de-la-clasificacion-integrada-en-fases-de-la-inseguridad-alimentaria-preve-que-133-mil-personas-estaran-en-crisis-o-emergencia-de-inseguridad-alimentaria-aguda-en-el-periodo-de-hambre-estacional#sigFreeId1910da7f4e