Los Gobiernos y Autoridades Locales de El Salvador, Guatemala y Honduras, que conformamos la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa, promotores de la aplicación y el respeto de los derechos humanos, y particularmente, de la prevención y respuesta a la violencia de género, emitimos el presente PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO, ante la opinión pública nacional e internacional en contra de este violento hecho.
CONSIDERANDO
Que la violencia contra la mujer constituye uno de los ataques más flagrantes a los derechos fundamentales esenciales de las personas que la sufren, pues no solo representan un ataque al derecho a la vida, la integridad física, al libre desarrollo de la personalidad, a la libertad y la seguridad de las víctimas, sino también a su derecho a no ser sometida a un trato degradante, la inviolabilidad de su domicilio, y protección del núcleo familiar.
CONSIDERANDO
Que la violencia contra las mujeres, es una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres, que trasciende a todos los sectores de la sociedad independientemente de su clase, raza o grupo étnico, nivel de ingreso, cultura, nivel educacional, edad o religión y afecta negativamente sus propias bases.
CONSIDERANDO
La violencia sufrida por las mujeres, por su mera pertenencia al sexo femenino, supone, la más brutal de las manifestaciones de la desigualdad.
CONSIDERANDO
Que ante la imprescriptibilidad del feminicidio propuesta como respuesta a los siete feminicidios ocurridos en los primeros 45 días de 2023 en El Salvador, lo que representa un estándar internacional que debe cumplirse ante las graves violaciones de derechos humanos pero que es indispensable reconocer que resulta “simplista ante un problema profundo” como el feminicidio el cual debe ser erradicado.
CONSIDERANDO
Que los delitos de feminicidios y su impunidad persisten en El Salvador, por el bajo porcentaje de condenas por muertes violentas de mujeres (39% de los crímenes reportados) y porque además, el sistema es incapaz de prevenir las muertes, pese a las medidas de protección de violencia intrafamiliar emitidas cada año por los tribunales.
CONSIDERANDO
Que el asesinato de tipo feminicidio, en contra de una figura pública, representante del Gobierno Local, lideresa, emprendedora, hija y madre, impacta directamente en una familia y en la población de esta región fronteriza, y representa una clara manifestación de la violencia contra la mujer.
POR TANTO
- Manifestamos nuestro repudio a éste y todo hecho de violencia en contra de las mujeres y
- Denunciamos este cruel asesinato de tipo feminicidio
- Rechazamos este acto violento en contra de una mujer valiosa para su familia y la sociedad
- Exigimos justicia para esclarecer este crimen efectuado en contra de Carmen y la penalización correspondiente a los autores de este cruel hecho de violencia.
- Exigimos al Gobierno y a los Operadores de Justicia, “justicia para Carmen y para su familia” y las medidas efectivas para la prevención de la violencia contra las mujeres.
¡NO MAS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES!